Profesorado

  • Dr. Ignacio Cueto Hernández
  • Dr. Juan León Luis

 

Coordinación

Prof. Pascau, Javier Catedrático de Ingenieria Biomédica de Universidad Carlos III de Madrid
Dr. León Luis, Juan Antonio. Profesor Titular Facultad de Medicina Universidad Complutense de Madrid.

 

Localización

Planta 4. Bloque C y D. Sala de Sesiones Clínicas. (lateral del edificio que da a la  calle Maiquez)

Al Hospital Materno Infantil se puede acceder por la calle Maiquez, nº 9 y por la  calle O´Donnell, nº 48

Número máximo de alumn@s por taller: 20

Perfil del participantes:
El taller esta dirigido a residentes de los últimos años así como adjuntos de
Obstetricia y Ginecología y matronas. 

Taller de Innovación en Salud Materno Fetal®

Maternidad del HGUGM

29 de junio de 2023 de 16:00 a 20:00 horas

Taller de Innovación en Salud Materno Fetal

La formación continuada en medicina materno fetal se ha visto complementada sustancialmente con la aparición de la impresión 3D, la realidad virtual, aumentada o mixta así como la virtualización de maniquíes y el seguimiento en tiempo real en un entorno que cada vez adquiere mayor fidelidad. Todas estas herramientas suponen un cambio de paradigma en la docencia, aportando un enfoque innovador, al facilitar una replica de la anatomía normal y patológica, sobre todo en un área de tan difícil acceso y comprensión como el diagnóstico y exploración tanto de la madre como del recién nacido.

Este curso tiene como objetivo mostrar a los profesionales de la salud materno fetal aquellas herramientas que se están desarrollando con interés facilitar la formación continuada, y que sirve tanto a profesores como alumnos. De esta forma claramente seremos capaces de mejorar la seguridad del paciente y desarrollo competencial de los profesionales sanitarios pues son herramientas que a su vez facilitan la simulación clínica

Tenemos una situación de privilegio de interaccionar con el Departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad Carlos III de Madrid con quienes venimos creando diferentes herramientas docentes en salud Materno Fetal e inclusive participar de diversos proyectos de investigación-innovación digital con el mismo objetivo.

El taller se divide en dos partes: primero una parte de formación teórica en el que se abordan el “que, porque, para que y como” de las herramientas innovadoras tanto desdés el punto de vista clínico como de ingeniería. La otra parte del taller es eminentemente práctica, por lo que resulta fundamental que los conceptos estén previamente revisados y se trabaje en las habilidades técnicas dando uso a cada una de las herramientas

La formación se imparte para un número reducido de alumnos lo que garantiza el aprendizaje y la comunicación con los profesores.

Programa del Curso

Parte Online

Objetivos

Contenido

Tiempo estimado dedicación

Actividades a realizar por el alumno

Aproximación al curso, metodología, objetivos

Información general, ficha y programa del taller

10 min

Lectura y comprensión del material

Conocer la importancia de la tocúrgia: fórceps, ventosa, espátulas en las diferentes situaciones de uso (OP, distocias de rotación)

Diapositivas del Taller

30 min

Lectura y comprensión del material

Visualización de videos

Visualización del material

30- 60 min

Lectura y comprensión del material

Material teórico complementario

Artículos de revisión

50 min

Lectura y comprensión del material

Evaluación previa al taller

Examen Pre-taller

20 min

Obtener el 50% de las respuestas  correctas

Evaluación posterior al taller

Examen Post-Taller

20 min

Obtener el 75% de las respuestas correctas

Encuesta de satisfacción

Encuesta

20 min

Feedback del curso

Actividad Evaluativa

Preguntas

30 min

Elaborar preguntas

Horario

Taller de Innovación en Salud Materno Fetal®

20 minBienvenida. Introducción al curso: objetivos, entorno, roles y expectativas 
50 minDiscusión con el experto. Presentación de Diapositivas ,
repaso del contenido teórico 
2h 30 minTaller de habilidades: practicar las diferentes herramientas
de la innovación en Salud Materno Fetal
30 minAclaraciones, discusión y debriefing 
Herramientas

• Parto vaginal eutócico en Realidad Virtual
• Exploración básica intraparto
• Herramientas de seguimiento y simulación en la atención
al parto vaginal instrumental
• Realidad Aumentada en Exploración Materna y Fetal
• Realidad Aumentada en Cirugía
• Morfometría de pelvis mediante inteligencia artificial