Profesorado
Coordinación
Dr. Juan Juan Antonio León
Jefe de Sección de Obstetricia.
Hospital General Universitario Gregorio Marañón
Dra. Esther Tello
Presidenta de ACMGO. Facultativo del Servicio de Obstetricia y Ginecología
Hospital General Nuestra Señora Del Prado
Localización
Servicio de Obstetricia y Ginecología
Hospital General Nuestra Sra. del Prado
Ctra. Madrid, Av. Extremadura, Km 114, 45600 Talavera de la Reina, Toledo
Número máximo de plazas: 8-10
La Hemorragia Obstétrica Severa (HOS) es una de las principales causas de muerte materna a nivel mundial que requiere la intervención simultánea de diversos profesionales como: Obstetras y Ginecólogos/as, Anestesiólogos, Radiólogos, Laboratorios, bancos de sangre, Matronas, Enfermeras, Auxiliares, Sanitarios, etc. Dada la naturaleza urgente, y muchas veces impredecible del cuadro, el pronóstico de las pacientes con HOS dependerá de: la rapidez en la evaluación de la paciente, la solicitud de ayuda coordinada y la realización de un diagnóstico adecuado e instauración precoz del tratamiento.
Como parte del entrenamiento de equipos multidisciplinares en HOS, el «Taller de Tratamiento No Farmacológico de la Hemorragia Postparto» aborda las técnicas de manejo quirúrgico conservador de la hemorragia, incluyendo el Balón de Bakri y las Suturas de Capitonaje.
El taller se divide en dos partes: primero una parte online con formación a través del Campus Virtual al que tendrán acceso mediante el link http://www.aleesca.es/moodle/ , con el usuario y contraseña que se le asigne una vez matriculado en el curso. Esta parte online contiene la parte teórica para profundizar en los conceptos más importantes que se abordan en el Taller. Para evaluar dichos contenidos, es necesario que el alumno realice un test previo al taller y otro posterior a la realización del mismo. La otra parte del taller es eminentemente práctica, por lo que resulta fundamental que los conceptos estén previamente revisados y se trabaje en las habilidades técnicas que se van a practicar. Finalmente, y con la intención de poder valorar el curso, se solicitará que el alumno rellene una encuesta de satisfacción a través de la plataforma online.
La formación se imparte para un número reducido de alumnos lo que garantiza el aprendizaje y la comunicación con los profesores.
Parte Online
Objetivos | Contenido | Tiempo estimado dedicación | Actividades a realizar por el alumno |
Aproximación al curso, metodología, objetivos | Información general, ficha y programa del taller | 10 min | Lectura y comprensión del material |
Conocer Suturas de Capitonaje | Diapositivas del Taller y Video | 30 min | Lectura, visualización y comprensión del material |
Conocer Balón de Bakri | Diapositivas del Taller y Video | 30 min | Lectura y comprensión del material |
Material de apoyo | Artículos de revisión | 45 min | Lectura y comprensión del material |
Conocer el problema | Lectura del Protocolo de HOS | 30 – 60 min | Lectura y comprensión del material |
Otro material de apoyo | Videos de manejo médico-quirúrgico y extracción manual de placenta | 20 min | Visualización y comprensión del material |
Evaluación previa al taller | Examen Pre-taller | 20 min | Obtener el 50% de las respuestas correctas |
Evaluación posterior al taller | Examen Post-Taller | 20 min | Obtener el 75% de las respuestas correctas |
Encuesta de satisfacción | Encuesta | 20 min | Feedback del curso |
Presencial
Horario | Taller de Tratamiento Quirúrgico Conservador de la HPP (Balón de Bakri y Suturas de Capitonaje). HGUGM® |
11:00 – 11:15 | Bienvenida, Presentación e Introducción al curso: objetivos, entorno, roles y expectativas |
11:15 – 11:45 | Discusión con el experto. Utilización del Balón de Bakri y las Suturas de Capitonaje en el tratamiento de la HPP. Presentación de diapositivas. |
11:45 – 12:45 | Taller de habilidades: Aplicación de las herramientas para la colocación del Balón de Bakri (30min) y las Suturas de Capitonaje (30min) en casos de HPP. |
12:45 – 13:00 | Aclaraciones, discusión y debriefing |